

Nuestra plantilla de presupuesto te permitirá llevar control de tus finanzas de una manera sencilla.
Esta plantilla es para ti si:
¡Nuestra plantilla de presupuesto está disponible en excel y Google Sheets para que uses la plataforma que más te guste!
Como cualquier receta de cocina, es importante que antes de empezar leas todas las instrucciones. En la pestaña de “Guía” encontrarás las diferentes secciones que conforman el documento y notas adicionales.
Antes de hacer un plan, necesitas establecer tus objetivos financieros pues si no tienes bien definido a dónde quieres llegar, ¿Cómo vas a hacer un plan efectivo para llegar a tu meta final?
La pestaña de “Objetivos” está creada para que definas 1-3 objetivos financieros que quieres lograr en el corto plazo.
Para definir tus objetivos hay que:
Nota: Te dejamos un ejemplo en la tabla “Objetivo 1”, no olvides eliminarlo y llenar esa tabla con tus objetivos.
Ya que tienes definido tus objetivos, es momento de empezar a hacer un plan de gastos e ingresos. Es decir, es momento de hacer tu presupuesto. Tus proyecciones tienen que ser realistas y acorde a tu situación actual. La mejor manera de hacer tu proyección por primera vez es sacar los estados de cuenta de todas tus cuentas bancarias (puede ser de los últimos 3 meses) e ir identificando tus gastos.
El presupuesto está diseñado para que vayas apuntando todos los conceptos conforme vas analizando tus estados de cuenta y así hacer el proceso más fácil. En la columna de “categorías” hicimos una lista de las categorías más comunes. Por favor escoge una de esas categorías del menú en cada celda. ¡No escribas nuevas categorías! Después tienes que identificar si este concepto es un gasto o ingreso; si es un gasto fijo o variable.
Ejemplo: Si en tu estado de cuenta ves que hay $129 de “Netflix” entonces: “Netflix” es tu concepto, “Suscripciones” es la categoría, es un “gasto” y es “fijo” (por que se mantiene constante cada mes).
Una vez que pongas el monto en un mes específico, los meses subsecuentes cambiarán de acuerdo a ese monto. Ejemplo: Si pones que vas a ingresar “$10,000” por Airbnb en enero, todos los meses siguientes se van auto-rellenar con $10,000. Si en Junio no vas a tener ingresos por Airbnb, entonces tendrás que marcar Junio como $0, y después ajustar los siguientes meses.
En la sección de Resumen no tienes que hacer NADA. Es una tabla que te da el resumen de cómo sería tu flujo de efectivo (ingresos – egresos) si cumples tu presupuesto al 100%. Si es positivo quiere decir que tienes flujo de efectivo positivo o superávit (¡muy bien!). Si es negativo quiere decir que tienes un déficit y será necesario que ajustes tus gastos para asegurarte que estos sean menores que tus ingresos.
Notas:
Una cosa es tener un presupuesto y otra es llevar el control real de todos tus movimientos. Llena la pestaña del mes en el que estás con todas las transacciones reales de ese mes. La pestaña está escrita en forma de “diario de dinero” para que decidas si prefieres ir apuntando lo que gastas cada día, hacerlo cada dos semanas o a final de mes (lo que se te haga más fácil, lo importante es que no olvides hacerlo).
En la tabla de “Resumen” no tienes que hacer nada. Te mostrará automáticamente el resumen de tu flujo de efectivo al mes conforme vayas llenándolo y qué tan cerca o lejos está del monto que presupuestaste.
Notas:
Por último, en la pestaña de “Presupuesto y Flujo Anual” ¡no tienes que hacer absolutamente nada!. Está 100% formulada para que, conforme vayas llenando la pestaña de “Proyección” y las de “Flujos Reales”, esta se vaya actualizando automáticamente. Esta pestaña te dará una imagen de cómo se ven tus flujos reales con los presupuestados cada mes, a lo largo del año. De esta manera, podrás identificar con anticipación la necesidad de hacer ajustes a tu presupuesto para alcanzar tus objetivos o seguir en la misma trayectoria.
Hay varios tipos de presupuesto, esta plantilla es solo una propuesta. Úsala idéntica o como base para hacer la tuya. Si tienes alguna duda, déjanos un comentario y lo contestaremos lo más pronto posible.