

Dada la inestabilidad económica que el COVID-19 ha traído en el mundo, quiero comenzar este post recomendando lo siguiente: durante esta crisis es mejor no tomar nueva deuda para hacer gastos grandes y compras extraordinarias. Sin embargo, siempre surgen momentos en los que necesitamos fondos extras: una reparación importante en el hogar, gastos médicos inesperados o una mudanza costosa. Muchas de nosotras estamos pensando en recurrir a préstamos para salir de gastos que pueden ser muy grandes para ponerlos en nuestras tarjetas de crédito. Por eso, quiero tomar esta oportunidad para contarte todo lo que debes saber sobre un préstamo personal.
Préstamos personales: Punto de partida
Antes de pedir un préstamo, es importante conocer bien qué son los préstamos y cómo funcionan. Al conocer un poco más del tema puedes tomar mejores decisiones sobre tu futura deuda, incluyendo cuándo es mejor evitarla.
¿Qué es un préstamo personal?
Los préstamos personales son un tipo de crédito que puede ser utilizados para prácticamente cualquier razón. Estos préstamos son a plazos: de ser aprobados, se recibe una suma global de dinero que se repaga en cuotas fijas, según la tasa de interés acordada, cada mes hasta que el plazo termine.
Parece fácil: no tengo dinero, lo pido, me lo dan y listo. Pero no es algo tan simple, porque la concesión de un préstamo personal implica un compromiso de pago, unos gastos y la posibilidad de no poder controlar la deuda.
¿Qué es una tasa de interés?
Una tasa de interés es el costo por pedir un préstamo. Está expresada como un porcentaje del monto total del mismo. Mientras vas pagando el préstamo, vas tambien pagando al mismo tiempo el interés.
La tabla de abajo muestra las tasas de interés promedio que cobran los bancos en México (fuente: Banco de México). Como puedes ver, la tasa de interés promedio (denominado “sistema”) para un préstamos mayor a $30 mil pesos es de 26.8%. Sin embargo, la tasa de interés máxima para el periodo observado es de 60.8%! Por esta razón es de extrema importancia informarse y cotizar con qué banco obtenemos la mejor tasa antes de saltar a pedir el préstamo.
Calificando para un préstamo
Para determinar si calificas para un préstamo personal, la entidad prestamista, un banco o institución financiera, hace una revisión de tu récord crediticio y de tus ingresos para asegurar tu capacidad de pagar el préstamo. Las personas con los mejores récords crediticios usualmente reciben las mejores tasas de interés, mientras las que tienen peores récords, reciben las tasas más altas pues representan un mayor riesgo para el prestamista.
Pagando el préstamo
Usualmente, los préstamos se pagan gradualmente en períodos de tiempo previamente definidos. Cada pago mensual está divido en dos partes: una parte paga el saldo del préstamo, y la otra parte es el costo de los intereses.
Por ejemplo, si tienes un préstamo de $30,000 pesos a 10 años con tasa anual fija del 26.8%, el monto que deberás pagar mensualmente es de $721 pesos. De este, el primer mes $670 pesos serán para el pago de interés y $51 para el pago de la deuda (también conocido como pago del capital). Al final de los 10 años, habrás pagado los $30,000 de tu préstamo y aproximadamente $56,510 pesos de interés.
La mayoría de los préstamos tienen un “tiempo definido” en el cual deben ser pagados. Algunos préstamos, como las hipotecas, pueden tomar hasta 30 años en ser pagados, mientras otros préstamos pueden tener plazos de apenas 3 años. A la hora de hacer un préstamo es importante tomar en cuenta el período de tiempo, ya que entre más corto, requerirá pagos más altos cada mes, pero entre más largo, más tiempo pasaremos endeudadas.
Muchos préstamos no tienen penalidad por pagar en menos tiempo. Aumentar tus pagos te ayudará no solo a pagar el préstamo más rápido, también te ayudará a pagar menos interés. Por ejemplo, si pagas $200 pesos más al mes a tu prestamo de $30,000 pesos (que describimos arriba), podrías disminuir el plazo de tu préstamo a 5 años y reducir los intereses pagados a $24,215 pesos. Por eso es sumamente importante siempre saber si en los términos de tu préstamo hay penalidad o no de prepago con anticipación.
Cosas a considerar antes de pedir un préstamo
Pedir un préstamo bancario implica mucho más que llenar una solicitud y esperar. Entre otras cosas, necesitas considerar el estado de tus cuentas personales y la salud de tus finanzas a futuro. Debes pensar cómo es que vas a pagar el préstamo y cuánto dinero necesitas realmente.