

Sea cual sea tu situación, es importantísimo prevenir y prepararse económicamente para cualquier situación. ¿Por qué? Porque la realidad es que nadie sabe cuánto tiempo más va a durar esta crisis y el impacto total que va a tener en nuestra economía. Como éstas, hay muchas otras cosas que no podemos controlar. Pero lo que SÍ podemos controlar, es cómo nos preparamos financieramente para amortiguar el impacto de esta crisis en nuestras finanzas personales.
Escribimos esta guía general de cosas que puedes hacer para preparar tus finanzas personales en esta crisis. Escoge cuáles implementar y cuáles no dependiendo de tu situación y tu facilidad para implementarlas:
El concepto “Fondo de Emergencia” siempre ha existido, pero últimamente se ha vuelto súper popular y probablemente lo ves en todos lados. No quiero sonar repetitiva y ser una fuente más en donde escuchas este término, pero es importante tocarlo pues es justo para situaciones como estas para lo que existe este fondo.
Antes que nada, ¿qué es un fondo de emergencia? Es una cuenta de ahorro que te ayuda cuando algo inesperado pasa; como por ejemplo una emergencia que no tenías prevista (problema de salud, pérdida de trabajo, etc). El objetivo de este dinero es cubrir lo que no planeas por lo que es importante mantenerlo en una cuenta separada para que no combines el dinero de otros objetivos con éste.
Lo ideal es tener un fondo cuyo monto cubra de 3 a 6 meses del total de tus gastos. Si ya tienes uno, ¡Excelente! – podrías intentar crecerlo o hacer uso de él en caso que necesites liquidez urgente para hacer frente a ciertos gastos. Si aún no tienes uno, ¡empiézalo ya! Más vale tarde que nunca. Te recomiendo no ponerte 6 meses como objetivo porque tardarás en lograrlo y hay posibilidades de que te desmotives en el camino. Así que ponte un objetivo más fácil de obtener. Como 1 mes de emergencia, luego 3 y así te vas yendo.
¡Lo más importante en momentos como estos es conservar tu liquidez! Por un lado, estar en casa lo facilita porque nos ahorramos esos gastos que generalmente incurrimos en salidas a comer y/o cenar, cafecitos, ir al cine, entre otras actividades. Sin embargo, también estamos mucho más tentadas a meternos a nuestras tiendas favoritas en internet y como ahorita hay muchísimas ofertas, ¿cómo dejar pasar la oportunidad?.
Para reducir tus gastos es importante saber en qué estás gastando cada mes. Te recomiendo sacar tus estados de cuenta de los último 3 meses e identificar tus gastos mensuales tanto fijos como variables. Una vez que sepas eso, será más fácil hacer un plan para reducirlos.
Por último, además de recortar gastos, otra manera de preparar tus finanzas personales en esta crisis, es incrementando tus ingresos. Algunas opciones son: