fbpx
GUÍA RÁPIDA PARA USAR NUESTRA PLANTILLA DE PRESUPUESTO

Nuestra plantilla de presupuesto te permitirá llevar control de tus finanzas de una manera sencilla. 

Esta plantilla es para ti si: 

  • Nunca has hecho un presupuesto por miedo, flojera, o porque llevas “un presupuesto mental” 
  • No tienes idea de lo que gastas al mes porque no llevas ningún control
  • No te gustan o no confías en las apps que te ayudan a organizar tu dinero (como las de los bancos o las de terceros que te piden que conectes tus cuentas de banco y te llevan automáticamente la administración de tus gastos). 

¡Nuestra plantilla de presupuesto está disponible en excel y Google Sheets para que uses la plataforma que más te guste! 

PASOS PARA USAR NUESTRA PLANTILLA

Paso 1: Lee la pestaña de”Guía” 

Como cualquier receta de cocina, es importante que antes de empezar leas todas las instrucciones. En la pestaña de “Guía” encontrarás las diferentes secciones que conforman el documento y notas adicionales. 

Paso 2: Establece tus Objetivos

Antes de hacer un plan, necesitas establecer tus objetivos financieros pues si no tienes bien definido a dónde quieres llegar, ¿Cómo vas a hacer un plan efectivo para llegar a tu meta final? 

La pestaña de “Objetivos” está creada para que definas 1-3 objetivos financieros que quieres lograr en el corto plazo. 

Para definir tus objetivos hay que: 

  1. Definir el objetivo (que sea algo específico, realista y alcanzable)
  2. Cuánto dinero necesitas para lograrlo (debe ser un monto específico)
  3. Fecha límite (para cuándo lo quieres lograr). La estrategia para ahorrar $50,000 pesos en 12 meses, va a ser muy diferente a la estrategia para ahorrar esos mismos $50,000 en 1 mes. 
  4. Actividades específicas para lograrlo. 

Nota: Te dejamos un ejemplo en la tabla “Objetivo 1”, no olvides eliminarlo y llenar esa tabla con tus objetivos. 

Paso 3: Haz tu presupuesto (proyección de tus ingresos y egresos)

Ya que tienes definido tus objetivos, es momento de empezar a hacer un plan de gastos e ingresos. Es decir, es momento de hacer tu presupuesto. Tus proyecciones tienen que ser realistas y acorde a tu situación actual. La mejor manera de hacer tu proyección por primera vez es sacar los estados de cuenta de todas tus cuentas bancarias (puede ser de los últimos 3 meses) e ir identificando tus gastos. 

El presupuesto está diseñado para que vayas apuntando todos los conceptos conforme vas analizando tus estados de cuenta y así hacer el proceso más fácil. En la columna de “categorías” hicimos una lista de las categorías más comunes. Por favor escoge una de esas categorías del menú en cada celda. ¡No escribas nuevas categorías! Después tienes que identificar si este concepto es un gasto o ingreso; si es un gasto fijo o variable. 

Ejemplo: Si en tu estado de cuenta ves que hay $129 de “Netflix” entonces: “Netflix” es tu concepto, “Suscripciones” es la categoría, es un “gasto” y es “fijo” (por que se mantiene constante cada mes). 

Una vez que pongas el monto en un mes específico, los meses subsecuentes cambiarán de acuerdo a ese monto. Ejemplo: Si pones que vas a ingresar “$10,000” por Airbnb en enero, todos los meses siguientes se van auto-rellenar con $10,000. Si en Junio no vas a tener ingresos por Airbnb, entonces tendrás que marcar Junio como $0, y después ajustar los siguientes meses. 

 En la sección de Resumen no tienes que hacer NADA. Es una tabla que te da el resumen de cómo sería tu flujo de efectivo (ingresos – egresos) si cumples tu presupuesto al 100%. Si es positivo quiere decir que tienes flujo de efectivo positivo o superávit (¡muy bien!). Si es negativo quiere decir que tienes un déficit y será necesario que ajustes tus gastos para asegurarte que estos sean menores que tus ingresos. 

Notas: 

  • Te pusimos algunos ejemplos, no olvides borrarlos y escribir tus propios conceptos. 
  • Todos los montos en nuestros ejemplos están en pesos mexicanos. 

Paso 4: Lleva el registro mensual o “Diario de movimientos” para determinar tu flujo de efectivo mensual real.

Una cosa es tener un presupuesto y otra es llevar el control real de todos tus movimientos. Llena la pestaña del mes en el que estás con todas las transacciones reales de ese mes. La pestaña está escrita en forma de “diario de dinero” para que decidas si prefieres ir apuntando lo que gastas cada día, hacerlo cada dos semanas o a final de mes (lo que se te haga más fácil, lo importante es que no olvides hacerlo).  

En la tabla de “Resumen” no tienes que hacer nada. Te mostrará automáticamente el resumen de tu flujo de efectivo al mes conforme vayas llenándolo y qué tan cerca o lejos está del monto que presupuestaste. 

Notas: 

  • Te pusimos algunos ejemplos, no olvides borrarlos antes de llenar la hoja con tus transacciones. 
  • Si quieres empezar a partir de cierto mes, solo oculta las pestañas de los meses anteriores, ¡no las elimines! 

Paso 5: Revisa cómo está tu flujo de efectivo real anual con el de tu presupuesto o proyección

Por último, en la pestaña de “Presupuesto y Flujo Anual” ¡no tienes que hacer absolutamente nada!. Está 100% formulada para que, conforme vayas llenando la pestaña de “Proyección” y las de “Flujos Reales”, esta se vaya actualizando automáticamente. Esta pestaña te dará una imagen de cómo se ven tus flujos reales con los presupuestados cada mes, a lo largo del año. De esta manera, podrás identificar con anticipación la necesidad de hacer ajustes a tu presupuesto para alcanzar tus objetivos o seguir en la misma trayectoria. 

Hay varios tipos de presupuesto, esta plantilla es solo una propuesta. Úsala idéntica o como base para hacer la tuya. Si tienes alguna duda, déjanos un comentario y lo contestaremos lo más pronto posible. 

Los malos hábitos afectan tus finanzas


Los malos hábitos al gastar, o malgasto, afectan nuestro presupuesto. Sin importar qué tan grandes (comprar una casa o salir de una deuda) o pequeñas (ahorrar $100 MXN semanales) sean tus metas, un mal hábito puede dificultar que las logres. 

Todas experimentamos estos malos hábitos de vez en cuando sin darnos cuenta. Si caíste en uno de ellos, no te preocupes, lo más importante es reconocerlos para rápidamente trabajar en cambiarlos. Hay 6 principales hábitos de malgasto que debes evitar:

(más…)
¿Qué es tu “Net Worth” o Patrimonio Neto, y por qué importa?

Probablemente has escuchado varias veces la pregunta: ¿Cuál es tu Net Worth?. El “Net Worth” es exactamente lo mismo que tu Patrimonio Neto y es el primer paso para entender nuestra situación financiera. ¿Por qué? Porque el entender nuestro patrimonio neto es como tener una radiografía de nuestra salud financiera, la cual nos permite conocer mejor e identificar qué cosas estamos haciendo bien, y cuáles podemos mejorar. 

¿Qué es Patrimonio Neto y cómo lo calculo? 

El Patrimonio neto es la diferencia de lo que tenemos y lo que debemos. Al decir “lo que tenemos”  nos referimos a nuestro dinero en efectivo, nuestras inversiones, nuestra vivienda, coche, y cualquier otro objeto de valor que tengamos en nuestra posición. A esto se le conoce como nuestros activos.  “Lo que debemos” se refiere a nuestras deudas, las cuales suelen ser la hipoteca, préstamos personales, y todo lo que quede por pagar de los activos que tenemos en propiedad. A esto se le conoce como nuestros pasivos.

Para calcularlo, haz una lista de todos tus activos. La lista debe incluir los ahorros para tu jubilación, el dinero en tu cuenta corriente y tu cuenta de ahorros así como depósitos a plazo fijo. Otro tipo de inversiones en renta fija como deuda pública, tus inversiones en renta variable, tu casa y tu coche, si es que tienes, también deben de incluirse. Después haz la lista de todas tus deudas la cual debe tener los saldos de tus tarjetas de crédito, préstamos personales, créditos para estudios, créditos para el coche, hipoteca, etc. Una vez que tienes estos dos números, toma tus activos totales y réstales tu deuda total. El resultado es tu patrimonio neto.

¿Por qué es importante calcular el patrimonio neto? 

El entender nuestro patrimonio neto nos aporta la perspectiva que necesitamos para tomar mejores decisiones financieras. Por ejemplo, si al calcularlo nos damos cuenta que este es muy pequeño (es decir, nuestras deudas son casi iguales a nuestros activos), podemos inmediatamente tomar acción y comenzar a no gastar en exceso en cosas presentes que no nos aportan tanto como nos cuestan.

Es muy importante entender nuestro patrimonio a lo largo del tiempo también, ya que nos ayuda a evaluar si estamos mejorando nuestros hábitos financieros o si hay cosas que podemos hacer mejor. 

¿Cómo hacer crecer mi patrimonio neto?

Cada vez que hagas una deuda más pequeña o un activo más grande, tu patrimonio neto se incrementará. Por lo tanto, puedes aumentarlo por el pago de tus deudas, ahorrando e invirtiendo dinero y reduciendo tus gastos.

En Conclusión

Ser consciente de nuestro “Net Worth” nos puede ayudar enormemente a elaborar un plan financiero para nuestro futuro. Una vez realizado el análisis de nuestro patrimonio personal, podemos dedicar tiempo a establecer objetivos para mejorarlo y crear  el camino adecuado para que se cumplan.

CÓMO ELEGIR EL SISTEMA DE PRESUPUESTO PERFECTO PARA TI (2 DE 2)

En el blog pasado hablamos de organizar tus gastos en 3 categorías (Necesidades, gastos personales y “mi futuro”). Después vimos la importancia de establecer y priorizar objetivos financieros para saber cómo organizarnos hoy para tener mañana el futuro que queremos. Por último, comenzamos a explicar por qué hay diferentes sistemas de presupuesto y presentamos dos: “Regla del 50/30/20” y “Sistema de sobres”

¡Listo!, ¿qué otros métodos hay?

Método de presupuesto #3: “Págate a ti misma primero”

Función principal: Ahorrar

A este sistema también se le conoce como “método de presupuesto inverso” ya que está coloca los ahorros antes que los gastos. Es el método donde te pagas a ti misma primero, porque tú decides cuánto reservar de tus ingresos mensuales para tu retiro, tu fondo de emergencia, y para tus otros ahorros a corto plazo. Luego utilizas el resto para tus gastos…claro, sin exceder tus ingresos.

Funciona así: Digamos que tu ingreso mensual es de MXN 30,000 y cada mes quieres ahorrar MXN 1,500 para tu fondo de emergencia, MXN 2,000 para tu retiro y MXN 1,000 para tus próximas vacaciones. Separa esos MXN 4,500 primero, y luego usa los MXN 25,500 restantes para tus otros gastos, como renta, comestibles, facturas de servicios públicos y pagos de préstamos.

¿Por dónde empiezo?

Para poder pagarte a ti primero necesitas entender muy bien tus metas de ahorro, ya sea a corto plazo, a largo plazo o una combinación de ambas. Te recomendamos priorizar tu jubilación y tu fondo de emergencia y luego determinar cuánto ahorrar para alcanzar tus otros objetivos como la compra de tu casa, tu carro, irte de viaje, etc.

Una gran ventaja de este método es que requiere poco esfuerzo en comparación a otros estilos. Según expertos, este método también te ayuda a reducir las compras compulsivas, ya que, al ahorrar primero, tendrás menos dinero para gastar. La desventaja es que es fácil dejar de ponerle atención a tus otros gastos, y ahí entramos en un problema. Por ejemplo, si tienes un préstamo, o una deuda como la del saldo de tu tarjeta sin pagar, trata de priorizar esto antes de ahorrar para tu viaje o para la compra de tu coche. Una solución podría ser clasificar los pagos de tu deuda como otra categoría de ahorros.

Método de presupuesto # 4: Presupuesto de base cero

Función: organización 

Bajo este presupuesto, cada peso que recibes tiene un uso o un lugar predeterminado, de tal forma que el monto restante de tus ingresos al final del mes es $0.

Aunque es cierto que este método de presupuesto nos alienta a usar cada centavo de nuestro ingreso mensual (terminar con $0), esto no significa que podamos gastarlo todo en irnos de compras, o en un viaje al mes. En realidad cada peso está destinado a gastos, ahorros y pagos de deudas. Los usuarios de este método lo consideran útil ya que el uso de cada peso es intencional, y resuelve el problema de no saber dónde el dinero  «se va».

Este sistema de presupuestos es mejor para personas con ingresos y gastos estables, y para las que tengan tiempo de controlar de cerca sus gastos. 

Antes de comenzar un presupuesto con base cero…

Asegurarte que estás planificando de manera realista tus gastos. Trata de monitorearlos durante unos meses para entender lo que realmente sueles gastar  y en qué. Luego estima el monto que puedes usar en el futuro. Una vez que entiendas bien tus categorías, asígnale un monto para cada mes. Trata de ser exacta, y de asignar el 100% de tus ingresos a cada categoría lo más detalladamente posible. La tabla de abajo te muestra un ejemplo de presupuesto con base cero. 

En resumen…..

No importa qué método de presupuesto escojas, siempre y cuando sea uno que vaya de acuerdo a tu personalidad y que puedas seguir pues de nada sirve escoger uno y que se quede en la pura intención de usarlo. Lo importante es que organicemos y pongamos a trabajar nuestro dinero de una manera inteligente para que crezca con el tiempo. 


Cómo elegir el sistema de presupuesto perfecto para ti (1 de 2)

Aunque la palabra “presupuesto” nos da dolor de cabeza y es lo último que queremos hacer, la realidad es que tener y seguir un sistema de presupuesto es el primer paso para lograr nuestra independencia financiera. 

Para crear un presupuesto hay que entender nuestro ingresos y gastosUna vez que tengamos eso, hay que organizar nuestros gastos en las siguientes 3 categorías:

  1. Necesidades: estos son los gastos que cubren tus necesidades diarias y los cuales NO puedes dejar de pagar. Como la renta, luz, gas, agua, la colegiatura y el super de la semana.
  2. Gastos variables (o gastos personales): Aquí entran todos los gastos que destinamos a nuestros gustos  como salir a comer con nuestros amigos, ir de “shopping”, entretenimiento (desde tu suscripción en Netflix, hasta tus viajes). En resumen, estos son los gastos para divertirse, relajarse y disfrutar de la vida.
  3. Mi futuro: Esta categoría es para tus objetivos financieros, que son básicamente objetivos a largo plazo – desde un fondo de emergencia y asegurar un retiro digno hasta comprar una casa en el futuro y crecer tu riqueza en general. Podemos ahorrar en una cuenta de banco o invertir en una cuenta de inversión. 

¿Cómo organizo mis objetivos si quiero todo? 

Todas tenemos diferentes objetivos. Tu puedes querer comprar una casa, mientras tu amiga quiere ahorrar para pagar la colegiatura de sus hijos. Lo importante es definirlos, ponerles un monto, y el tiempo para cuando quieres llegar a ese objetivo.  ¿Tienes muchos objetivos? ¡Nosotras también! Puedes tener más de uno, sólo hay que priorizarlos y decidir cuánto le vas a meter a cada uno de ellos cada mes. 

Ya tengo mis objetivos, ¿ahora qué hago para lograrlos?

Tener un plan financiero y cumplirlo es el mejor camino para lograrlos.  Hay varios formas de hacer un presupuesto. No es que una sea mejor que otra en general, simplemente son diferentes tipos y un tipo puede ser mejor que otro específicamente para tí. Sin embargo, todos nos ayudan a organizar nuestra vida financiera y lograr independencia y bienestar económico. Escoge el que más se adapte a tu personalidad y estilo de vida y síguelo. Aquí te dejamos algunos estilos de presupuesto: 

Método #1: Regla del 50/20/30 para el ahorro

Función principal: Ahorrar

Este es nuestro favorito por su sencillez. Funciona de la siguiente manera: el 50% va para cubrir tus necesidades, el 30% para tus gastos personales,  y el 20% para tu ahorro e inversión. La creadora de este sistema es Elizabeth Warren, profesora de Harvard, y lo introdujo en su libro ‘All Your Worth: the Ultimate Lifetime Money Plan’. Es un sistema de presupuesto que se ha vuelto muy popular en el mundo ya que es muy fácil y efectivo.

¿Qué pasa si no estoy exactamente en esos porcentajes? ¿Lo estoy haciendo mal?

Si bien este 50% es solo una sugerencia: no está escrito en piedra y puede variar dependiendo de cada situación pero te recomendamos usarlo como un punto de referencia. Si ves que tus gastos básicos están sumando más del 50% de tus ingresos, ¡es momento de reducir algunos y tratar de acercar tus gastos fijos lo más posible a ese 50%! Si ese 50% es más de lo que necesitas para cubrir tus gastos básicos y te sobra dinero, puedes sumarlo a tus ahorros.

¿Y si tengo deudas?

¡El método te ayuda a organizarte para cubrirlas! Debes de incluir los pagos mínimos de tu deuda o préstamo en la categoría del 50% para gastos fijos, y cualquier monto más allá del mínimo en la del 20% para ahorro e inversión (la cual ahora será ‘Ahorro, pago de deuda e inversión’).

Método de presupuesto #2: El sistema de sobres

Función principal: Ajustar los gastos

Toma unos sobres y asígnale a cada uno una categoría de gasto. Por ejemplo, un sobre se etiquetará como ‘renta’, mientras que otros se marcarán como ‘pago de deuda’, ‘salón de belleza’, ‘salidas a comer’, etc. Asigna suficiente dinero a cada categoría según tus gastos mensuales. Llena cada sobre con el efectivo de ese mes. Una vez que el sobre está vacío, no puedes gastar más dinero en esa categoría en particular durante el mes.

Este es un sistema rígido para ayudarte a ajustar/reducir gastos o para mantenerte fuera de deudas.  Tiene la ventaja que, al usar efectivo, tiende ser más fácil mantenerte en línea con tu presupuesto. Pero también tiene la desventaja que no es conveniente ni recomendable  tener todo tu dinero en efectivo pues va perdiendo valor (¡pero de esto hablaremos después!). 

Entonces, ¿tengo que escoger uno de estos dos? 

¡No! Hay otras dos formas más que te explicaremos en el siguiente blog para que escojas tu favorito y empieces el tuyo.sistema

5 Pasos Para Empezar a Lograr tus Objetivos Financieros

Sabemos que llevar control de nuestro dinero es súper importante para tener un futuro exitoso. Sin embargo, nos parece imposible hacerlo. Creemos que el tema es complejo y aburrido, preferimos hacerlo a un lado y que alguien más se encargue, o decidimos que es mejor ahorrar el dinero en nuestra casa, gastarlo y no ver nuestro estado de cuenta.

Lo importante es que ni tú,  ni ninguna de nosotras estamos solas. Y por eso, hemos creado A’goVest. Nuestro objetivo es simplificar las finanzas personales para mujeres que quieren tener un mayor control sobre su dinero y su futuro financiero. ¡Aquí encontrarás consejos, ideas y experiencias sobre este tema tan importante y personal!

Primero lo primero: hay que tener un plan.

O bueno, como lo llamamos en finanzas: un presupuesto. 

Un presupuesto no es nada más ni nada menos que un plan financiero. Y, ¿Por qué un plan? La planificación es la base para ser financieramente exitosa e independiente. Estar planificada nos abre las puertas para tomar nuestras propias decisiones y es la mejor manera para nunca encontrarnos en una posición desfavorable, ni hoy, ni en el futuro.

Los beneficios de un presupuesto son muchos:

  1. Ayuda a mantener tus gastos bajo control para no gastar más de lo que ganas

  2. Te facilita controlar tu dinero y que éste no te controle a ti

  3. Es más fácil alcanzar tu metas y, por supuesto, darte tus lujos de vez en cuando sin que te entre el remordimiento de conciencia

Cuando se trata de presupuestos, tendemos a no saber por dónde empezar, a pensar que va a ser demasiado trabajo, que nos va a hacer sentir mal por nuestras finanzas, e incluso que no va a servir de nada más que para limitarnos. ¡Nada de esto tiene por qué ser verdad! Simplemente necesitas crear un sistema que funcione para ti.

Punto 2: Como crear un presupuesto

Para crear un presupuesto, sigue estos cinco pasos:

  1. Entiende tus ingresos

  2. Haz una lista de tus gastos “fijos”

  3. Establece prioridades

  4. A tus ingresos réstale tus gastos de tus ingresos, el monto que quieres ahorrar de tus ingresos, y determina si tu balance es positivo o negativo y realiza cambios

  5. Implementa, monitorea y ajusta tu presupuesto

1. Entiende tus ingresos: 

Identifica tus ingresos, y no los sobre-estimes. Para muchos, los ingresos equivalen simplemente al salario que recibes mensual. Sin embargo, si eres dueña de un negocio o si tienes ingresos adicionales, puede que estos sean mas difíciles de predecir. Si tu ingreso es inconsistente, toma el promedio de los últimos tres meses y usa esta cifra como tu ingreso.

2. Haz una lista de tus gastos fijos y discrecionales: 

“Se calcula que una familia promedio malgasta el 30% de su dinero debido a que no analiza sus gastos.” Por esto, entender en qué gastamos es sumamente importante.

Los gastos fijos son los gastos de manutención en los que incurres mes a mes: renta, factura de agua, comestibles, colegio, gasolina, etc. y otros que no forman parte de tus necesidades básicas pero que deben pagarse a lo largo del tiempo como hipoteca, pago de automóviles y préstamos estudiantiles.

Si no estás segura de cuáles son tus gastos, revisa tus estados de cuenta de los últimos 3 meses y usa el promedio para las diferentes categorías de gasto. También puedes observar tus gastos durante un mes e ir registrando cuáles son. ¡Te sorprenderás al darte cuenta que tienes muchos más gastos de los que se te ocurren ahorita!

Ojo: No olvides  crear una categoría que incluya un monto que puedes gastar en cosas  “discrecionales”, es decir en tu entretenimiento como los cafés y cenas con tus amigas, y en tus compras. Un presupuesto no se trata de dejar de salir, ni de dejar de darnos gustos, sino de hacerlo con orden. Si este mes no te alcanza para comprar la bolsa que mueres por tener espera al próximo mes, o al siguiente.

Este proceso puede ser muy tedioso la primera vez que lo hagas, pero una vez que tengas las categorías definidas ¡será mucho más fácil y rápido!

3. Establece prioridades

“La planificación sin objetivo termina siendo una lista sin fin.”

Ahora haz una pausa y piensa en cuáles son tus objetivos financieros y escríbelos ¿Quieres estar libre de deudas? ¿Quieres tener un buen retiro? ¿Quieres comprar una casa?. Aquí es donde entran en juego las prioridades. Con un presupuesto lograrás hacer de todo, pero no todo al mismo tiempo.

Entiende cuánto tienes que ahorrar mensualmente para alcanzar tus metas e inclúyelo en tu presupuesto. ¡Verás como al largo plazo valdrá la pena!

4. Resta tus gastos y el monto que quieres ahorrar de tus ingresos, determina tu posición, y realiza cambios

Ahora, resta tus gastos y el monto que quieres ahorrar de tus ingresos. ¿Tienes una diferencia positiva? Si es así, ¡increíble! Esto significa que tus gastos, incluyendo ahorros, son menores a tus ingresos y tienes un presupuesto equilibrado. Ahora, lo importante es que no te gastes ese excedente, si no que tengas la costumbre de ahorrar e invertir el dinero que te sobra a fin de cada mes. Pero, ¿qué pasa si tus gastos son mayores que tus ingresos? Tienes un flujo negativo y tu presupuesto está desequilibrado. Regresa a tu lista de gastos fijos e identifica los gastos que puedes recortar.

5. Implementa, monitorea y ajusta tu presupuesto

Finalmente, revisa tu presupuesto cada mes y realiza los cambios necesarios. Los primeros meses pueden ser pesados, pero no te preocupes… es totalmente normal. Con el tiempo agarrarás el hábito y se te hará más fácil. ¡Con tiempo y disciplina verás que tu presupuesto será el sistema que te ayudará a tener la vida financiera que siempre has querido!


En A’goVest estamos convencidas que es momento y es necesario que las mujeres empecemos a tener control sobre nuestro dinero para tener la vida financiera que queremos y merecemos.

Este es sólo un blog post introductorio y muy básico, pero si estás interesada en que te llevemos paso a paso para lograr tus metas financieras y aprender temas cada vez más avanzados ¡regístrate en nuestra página!.